Visión Latina
NicoRusso lideró la creación de un proyecto basado en inteligencia artificial que busca ser la primera base de datos abierta para reconocimiento facial y otros servicios cognitivos entrenados en español y con un fuerte enfoque latinoamericano, creado para redacciones periodísticos.
Cuando Grupo Octubre decidió incorporar herramientas de IA en la gestión de archivos de fotos y videos, se dieron cuenta de que los servicios existentes estaban sesgados hacia el mundo anglosajón. Como ejemplo, los servicios de reconocimiento facial detectaban a Joe Biden en videos e imágenes, pero no a Alberto Fernández, el presidente argentino.
En 2021, el proyecto recibió el respaldo de Google News Initiative con una subvención de seis cifras.
El resultado final es una herramienta que ayuda a las redacciones no solo a hacer que su archivo sea "más encontrable", sino también a monetizarlo para terceros.
Aquí está Lu Pinto (Líder de proyecto) explicando el proceso en Media Party 2022.
En 2022, la London School of Economics, a través de su programa "JournalismAi", otorgó una beca para el desarrollo del proyecto, uniéndose a El Surti (de Paraguay) y GMA News (de Filipinas) para hacer que el reconocimiento de imágenes para las salas de redacción sea más inclusivo y accesible para todos. Ese proyecto se convirtió en Image2text.
Aquí hay un artículo del Knight Center sobre ambos proyectos.
Visión Latina
NicoRusso lideró la creación de un proyecto basado en inteligencia artificial que busca ser la primera base de datos abierta para reconocimiento facial y otros servicios cognitivos entrenados en español y con un fuerte enfoque latinoamericano, creado para redacciones periodísticos.
Cuando Grupo Octubre decidió incorporar herramientas de IA en la gestión de archivos de fotos y videos, se dieron cuenta de que los servicios existentes estaban sesgados hacia el mundo anglosajón. Como ejemplo, los servicios de reconocimiento facial detectaban a Joe Biden en videos e imágenes, pero no a Alberto Fernández, el presidente argentino.
En 2021, el proyecto recibió el respaldo de Google News Initiative con una subvención de seis cifras.
El resultado final es una herramienta que ayuda a las redacciones no solo a hacer que su archivo sea "más encontrable", sino también a monetizarlo para terceros.
Aquí está Lu Pinto (Líder de proyecto) explicando el proceso en Media Party 2022.
En 2022, la London School of Economics, a través de su programa "JournalismAi", otorgó una beca para el desarrollo del proyecto, uniéndose a El Surti (de Paraguay) y GMA News (de Filipinas) para hacer que el reconocimiento de imágenes para las salas de redacción sea más inclusivo y accesible para todos. Ese proyecto se convirtió en Image2text.
Aquí hay un artículo del Knight Center sobre ambos proyectos.
Visión Latina
NicoRusso lead the creation of an Ai-based project that aims to be the first open database for facial recognition and other cognitive services trained in Spanish and with a strong Latin American focus, created for newsrooms.
When Grupo Octubre set up to incorporate Ai tools into the management of photo and video archives, they realized that the existing services were biased towards the anglo Saxon world. As an example, facial recognition services detected Joe Biden in videos and pictures, but not Alberto Fernández, the Argentinian president.
In 2021, the project was backed by Google News Initiative with a 6 figure grant.
The final result is a marketplace that helps newsrooms, not only make their archive "more foundable", but to monetize it for third parties.
Here is Lu Pinto (Project Leader) explaining the process at Media Party 2022.
In 2022, the London School of Economics through its program "JournalismAi", awarded a fellowship to the project´s development, joining forces with El Surti (from Paraguay) and GMA News (from The Philippines) to make image recognition for the newsrooms more inclusive. That became the Image2text project.
Here is an article from the Knight Center about both projects.
Visión Latina
NicoRusso lideró la creación de un proyecto basado en inteligencia artificial que busca ser la primera base de datos abierta para reconocimiento facial y otros servicios cognitivos entrenados en español y con un fuerte enfoque latinoamericano, creado para redacciones periodísticos.
Cuando Grupo Octubre decidió incorporar herramientas de IA en la gestión de archivos de fotos y videos, se dieron cuenta de que los servicios existentes estaban sesgados hacia el mundo anglosajón. Como ejemplo, los servicios de reconocimiento facial detectaban a Joe Biden en videos e imágenes, pero no a Alberto Fernández, el presidente argentino.
En 2021, el proyecto recibió el respaldo de Google News Initiative con una subvención de seis cifras.
El resultado final es una herramienta que ayuda a las redacciones no solo a hacer que su archivo sea "más encontrable", sino también a monetizarlo para terceros.
Aquí está Lu Pinto (Líder de proyecto) explicando el proceso en Media Party 2022.
En 2022, la London School of Economics, a través de su programa "JournalismAi", otorgó una beca para el desarrollo del proyecto, uniéndose a El Surti (de Paraguay) y GMA News (de Filipinas) para hacer que el reconocimiento de imágenes para las salas de redacción sea más inclusivo y accesible para todos. Ese proyecto se convirtió en Image2text.
Aquí hay un artículo del Knight Center sobre ambos proyectos.